Comunicado 
de prensa de la UNESCO No.2020 45
Proyectos de 
Brasil y España recibirán el Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para la 
utilización de la IA en la educación
París, 14 de 
mayo— El Programa de Habilidades de Escritura Letrus de 
Brasil y la herramienta de Detección de dislexia 
distendida Dytective de España son 
los dos ganadores del Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa-Al Khalifa 
2019 para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 
(TIC) en la educación. Cada uno de los ganadores recibirá un premio de 25.000 
dólares en una ceremonia cuya fecha se establecerá en las próximas 
semanas. 
El tema de la edición de 2019 del Premio 
es el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para innovar en la educación, la 
enseñanza y el aprendizaje. A través de este tema, la UNESCO pretende promover 
aplicaciones eficaces y éticas de la IA en la educación que estén disponibles 
universalmente.
El Programa de Habilidades de 
Escritura Letrus, desarrollado por la compañía Letrus de Brasil, es 
un programa impulsado por la IA para la retroalimentación automatizada de la 
escritura de los estudiantes. Letrus tiene como objetivo reducir el 
analfabetismo funcional en la lengua portuguesa, mejorando las oportunidades de 
práctica para los estudiantes y profesores de secundaria. El programa apoya las 
aptitudes de escritura de los estudiantes mediante la retroalimentación híbrida 
de la IA y las personas. Los estudiantes reciben los comentarios inmediatos del 
software que puede identificar patrones de escritura, así como una 
retroalimentación más detallada que proviene de las correcciones humanas. Desde 
2017, más de 65.000 estudiantes han utilizado el programa en los 26 estados de 
Brasil.
Dytective (detective), desarrollado 
por la empresa Change Dyslexia de España, es una herramienta diseñada para 
detectar la dislexia en español en aproximadamente 15 minutos. También 
proporciona ejercicios basados en el juego para ayudar a los estudiantes con 
dislexia a superar las dificultades de escritura y lectura. La aplicación 
presenta una combinación de pruebas en línea y aplicaciones de aprendizaje 
automático predictivo asociadas. Hasta la fecha, más de 270.000 niños de 43 
países diferentes se han beneficiado de un pre-diagnóstico gratuito de la 
dislexia. La compañía también concede subvenciones a las familias desfavorecidas 
con niños que requieren educación correctiva para la dislexia.
Los dos ganadores fueron elegidos entre 
113 candidaturas presentadas por los gobiernos de los Estados Miembros de la 
UNESCO y las organizaciones asociadas a esta, por recomendación de un Jurado Internacional de expertos en 
educación.
Creado en 2005 y apoyado por el Reino de 
Bahrein, el Premio recompensa anualmente a las personas y organizaciones que 
hacen un uso innovador de las nuevas tecnologías para mejorar la enseñanza, el 
aprendizaje y el rendimiento general de la educación. El Premio otorga a cada 
galardonado un reconocimiento internacional, un diploma y un premio en metálico 
de 25.000 dólares.
Con motivo de la ceremonia de entrega de 
premios cuya fecha aún no se ha determinado, se llevará a cabo un seminario de 
Galardonados con las presentaciones de los proyectos ganadores.
****
Contacto con los Medios: 
Clare O’Hagan, Servicio de Prensa de la UNESCO, 
c.o-hagan@unesco.org, +33(0)145681729
Para 
obtener más información, consulte: https://on.unesco.org/aboutictprize
 

 
Nessun commento:
Posta un commento