La 
meta de 2015 se acerca rápidamente. Los Estados Miembros de la UNESCO están 
realizando una revisión crítica de la Educación para Todos (EPT) y de sus 
progresos nacionales con el fin de hacer un balance de los logros y de lo 
aprendido con miras a una futura agenda global de educación que logre avanzar 
sustantivamente en la garantía del Derecho a la Educación a todos. 
La 
prioridad de la UNESCO es apoyar a los países para acelerar su progreso hacia 
las metas de EPT, recopilar información que permita hacer un balance de los 
esfuerzos realizados e informar sobre los desafíos clave en el debate sobre la 
agenda educativa. Estos esfuerzos verán la luz en la Conferencia Mundial de 
Educación 2015 que se realizará en mayo de 2015 en Corea del Sur, instancia que 
resumirá los logros y tareas pendientes del mundo desde el año 2000. En la 
Conferencia se establecerá un nuevo programa mundial de educación, con nuevas 
metas y desafíos. 
América 
Latina y el Caribe es parte de este proceso. Por ello la Reunión Regional 
Ministerial “Educación para Todos en América Latina y el Caribe: Balance y 
Desafíos Post-2015” será un espacio de diálogo entre los ministros para 
analizar el avance de la región hacia los seis objetivos de EPT al 2015. Se 
esperan acuerdos sobre los desafíos y prioridades para la agenda educativa 
post-2015, tomando en cuenta las transformaciones socioeconómicas y demográficas 
que enfrenta la región.
Las 
recomendaciones de esta reunión aportarán la perspectiva regional que integrará 
la agenda global educacional post-2015, documento que será debatido y aprobado 
por los Estados Miembros de la UNESCO en Corea. 
La 
reunión regional se realiza gracias al trabajo conjunto de la OREALC/UNESCO 
Santiago y el Ministerio de Educación de Perú.
 

 
Nessun commento:
Posta un commento