| En el Día 
Mundial de los Docentes hacemos un reconocimiento al esfuerzo y trabajo 
realizado por las y los docentes durante los últimos meses y a su rol 
fundamental en la respuesta educativa durante la pandemia por COVID-19. Como en 
otras emergencias, los docentes se han destacado por su creatividad, trabajo 
innovador y colaborativo para encontrar soluciones y crear nuevos entornos de 
aprendizaje que aseguren el derecho a la educación de sus 
estudiantes. Desde la Oficina 
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) 
hemos hecho un seguimiento cercano a la respuesta de los sistemas educativos 
durante la crisis para conocer la situación del profesorado en este período, 
facilitando encuentros para compartir sus experiencias y retos con la enseñanza 
a distancia. Asimismo, trabajamos de la mano del profesorado, de las 
instituciones formadoras de docentes y de los gobiernos para actualizar la 
Estrategia Regional sobre docentes que lleva más de una década apoyando a estos 
actores educativos para responder a necesidades 
emergentes. Aunque la pandemia 
tomó a todos por sorpresa, las y los maestros han ido modificando y adaptando 
los planes de estudios y han adecuado las actividades para poder dar continuidad 
al proceso de enseñanza, ya sea de manera virtual, a través de los teléfonos 
móviles, la televisión, la radio, o enviando materiales a sus estudiantes a 
través de otros medios físicos o electrónicos. Hemos encontrado experiencias 
maravillosas, pero también grandes desafíos y brechas que se han acrecentado 
durante estos meses.  El camino no ha 
sido fácil y la necesidad de adaptarse a la educación a distancia ha enfrentado 
a las y los educadores con un conjunto de responsabilidades y demandas que han 
exigido un aumento significativo en el tiempo de trabajo para preparar clases, 
asegurar conexiones adecuadas y dar seguimiento a sus estudiantes de una manera 
diferente. Lea 
la 
entrada completa en nuestro 
BLOG 
 
 | 
Nessun commento:
Posta un commento