Visualizzazione post con etichetta libertad religiosa. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta libertad religiosa. Mostra tutti i post

giovedì 27 aprile 2017

ESPANA: Frenar el intento de expropiar la catedral de ZARAGOZA

¡Hola!
¿Sabes que en menos de una semana Podemos pretende inciar los trámites judiciales para expropiar la Catedral de Zaragoza?
Ya lo intentaron con las catedrales de Córdoba y jaca y entre todos pudimos frenarlos.
 ¡Vamos a actuar ahora para volver a conseguirlo!
Me acabo de sumar a la campaña lanzada por MasLibres.org en defensa de la Catedral de Zaragoza. ¿Te animas a hacer lo mismo? Solo te llevará unos segundos.

Entra en este enlace y envía tu mensaje: 
http://www.citizengo.org/hazteoir/sc/42463-no-expropiacion-catedral-zaragoza?tc=ty&tcid=35081530

¡Vamos a conseguirlo!

Sr. Alcalde de Zaragoza, D. Pedro Santisteve:
La libertad de culto y la libertad religiosa son derechos consagrados en la Constitución.
La Catedral del Salvador de Zaragoza, la Seo, ya era templo cristiano en tiempos de los visigodos y sede episcopal y catedralicia desde el siglo III.
Lleva pues 17 siglos consagrada al culto y es la referencia fundamental de los católicos de la diócesis zaragozana.
Iniciar un proceso judicial para sustraer a la Iglesia de Zaragoza la titularidad del templo no es más que una tapadera para encubrir un intento de expropiación por motivos meramente ideológicos y partidistas, contra los derechos de los creyentes.
Señor alcalde, no voy a quedarme de brazos cruzados ante su pretensión de expropiar la Seo. Si su plan sigue adelante haré todo lo que esté en mi mano para defender la libertad de culto y la libertad religiosa a la que todos tenemos derecho.
Por favor, ocúpese de los problemas de su ciudad y no pierda el tiempo y el dinero que le hemos confiado los ciudadanos en asuntos que nada tienen que ver con el gobierno de un consistorio.

Muchas gracias.

martedì 4 novembre 2014

GRAVE DETERIORO EN LA LIBERTAD RELIGIOSA


Madrid (España) (AICA): La libertad religiosa registró un grave declive entre 2012 y 2014, indica el informe de la organización pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), según el cual se señala que se experimentaron trabas importantes en 81 de 196 países estudiados. El informe, de carácter bienal, cubre todas las confesiones religiosas, abarca de octubre de 2012 al pasado junio y precisa que en casi todos los casos en los que hubo cambios en materia de libertad religiosa estos fueron a peor.
La libertad religiosa registró un grave declive entre 2012 y 2014, indica el informe de la organización pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), según el cual se señala que se experimentaron trabas importantes en 81 de 196 países estudiados. El informe, de carácter bienal, cubre todas las confesiones religiosas, abarca de octubre de 2012 al pasado junio y precisa que en casi todos los casos en los que hubo cambios en materia de libertad religiosa estos fueron a peor.
Así, 55 países, equivalentes al 28%, experimentaron un deterioro en su situación, y solo 6 vieron una mejora: Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Catar, Zimbabue y Taiwán.
Incluso en ese último caso, los cuatro primeros países se mantienen como zonas en los que se da una persecución “alta” o “media” contra los creyentes, y los otros dos anotan una clasificación, respectivamente, de acoso “preocupante” y “débil”. La organización apunta que en 14 de los 20 países en los que se considera que hay una gran persecución está vinculada al extremismo musulmán.

Afganistán, la República Centroafricana, Egipto, Irán, Irak, Libia, islas Maldivas, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Siria y Yemen se incluyen en ese primer grupo.
En Birmania, China, Eritrea, Corea del Norte, Azerbaiyán y Uzbekistán, la persecución religiosa está ligada a regímenes autoritarios. La AIN concluye que los países musulmanes son mayoritarios en la lista donde se perpetran las mayores violaciones de la libertad religiosa, pero sostiene que esta también está a la baja en naciones occidentales que son mayoritariamente o históricamente cristianas.

Dos factores explican esa última degradación: el desacuerdo respecto al rol que debe jugar la religión en la esfera pública, y la amenaza que pesa sobre la libertad religiosa por el aumento de los extremismos.
La presentación internacional del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2014 de la AIN fue protagonizado por el patriarca sirio de la Iglesia Greco-Católica Melquita, Gregorio III Laham, quien se trasladó a la capital española para este acontecimiento. 
Gregorio III Laham es el presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Siria y máximo representante de la Iglesia Greco-Católica Melquita. Esta Iglesia oriental está en plena comunión con Roma y cuenta con un millón y medio de fieles repartidos por todo el mundo, aunque su núcleo y lugar de origen es Oriente Medio. La mayoría de los fieles son de lengua árabe, idioma que se usa en su rito particular, bizantino en su variante griega. El informe, que está traducido en 6 idiomas, se puede consultar en la web de AIN España:www.ayudaalaiglesianecesitada.org.+ 


venerdì 31 dicembre 2010

PEACE, PAZ, PAIX, FRIEDEN, PACE,


RELIGIOUS FREEDOM, THE PATH TO PEACE
MESSAGE OF HIS HOLINESS POPE BENEDICT XVI
FOR THE CELEBRATION OF THE WORLD DAY OF PEACE
1 JANUARY 2011

LA LIBERTAD RELIGIOSA, CAMINO PARA LA PAZ
MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA
XLIV JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
1 DE ENERO DE 2011

LIBERTE' RELIGEUSE, CHEMIN VERS LA PAIX
Message du pape Benoît XVI pour la journée mondiale pour la paix du 1er janvier 2011.

RELIGIONSFREIHEIT, EIN WEG FÜR DEN FRIEDEN
BOTSCHAFT SEINER HEILIGKEIT PAPST BENEDIKT XVI.
ZUR FEIER DES WELTFRIEDENSTAGES 1. JANUAR 2011

LA LIBERTÀ RELIGIOSA, VIA PER LA PACE
MESSAGGIO DEL SANTO PADRE BENEDETTO XVI
PER LA CELEBRAZIONE DELLA XLIV GIORNATA MONDIALE DELLA PACE
1° GENNAIO 2011
Pubblicato da Associazione Italiana Maestri Cattoli