Profesores 
y expertos de 40 países se están reuniendo en el Vaticano para mostrar 
proyectos educativos de éxito que ayudan a los niños.
Forman 
parte de la red Scholas, el 
proyecto educativo de Francisco al que ya se han sumado 400.000 escuelas 
de todo el mundo.
MIGUEL 
C. RUEDA ROMÁN
Director 
del Colegio Padre Jacobo (España)
"Hemos 
presentado un proyecto que se llama el hermanamiento entre alumnos. Todos los 
alumnos del centro tienen un hermano mayor que les acompaña y les ayuda en su 
proceso de enseñanza y aprendizaje y en su vida diaria, en su 
rutina”.
JUAN 
JOSÉ PRECIADO
Unity 
in Diversity Foundation (Argentina)
"Lo 
que hemos hecho es un desarrollo tecnológico que es un museo virtual. Se lo 
hemos cedido a Scholas para que todas las escuelas de la red  pudiesen exponer 
sus obras de arte”.
Con 
este proyecto los pequeños pueden competir con alumnos de colegios de otros 
países. El 
objetivo es educar en el diálogo a los más jóvenes poniéndoles en 
contacto con otros de su edad que pertenecen a diferentes realidades culturales, 
religiosas y sociales.
ALESSANDRA 
MINNICELLI
Presidenta, 
Fundación Observatorio Responsabilidad Social (Argentina)
"La 
propuesta del Papa Francisco no sólo es innovadora sino que es necesaria. Por 
eso venimos a apoyar la propuesta de Scholas porque vemos en ella una 
potencialidad enorme”.
El 
jueves 
Francisco clausurará el congreso mediante una videoconferencia con cinco niños 
discapacitados de todo el mundo. Será el lanzamiento de una nueva 
herramienta virtual: Scholas.Labs, en la que se han involucrado Google, 
Microsoft e IBM.
 

 
Nessun commento:
Posta un commento