Visualizzazione post con etichetta violencia. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta violencia. Mostra tutti i post

lunedì 28 agosto 2023

REDES SOCIALES Y ODIO

Atención a la difusión del odio a través de los redes sociales

El Papa Francisco se reunió en el Vaticano con los miembros de la Red Internacional de Legisladores Católicos, cuyo objetivo es formar a una nueva generación de líderes capaces de promover la doctrina social de la Iglesia en la esfera pública. El Pontífice advirtió ante los riesgos de la tecnocracia dominante en la actualidad, que tiende a "cosificar" a las personas y los recursos naturales

 -Adriana Masotti – Ciudad del Vaticano

 El tema elegido para la 14ª reunión anual en la localidad italiana de Frascati del International Catholic Legislators Network, una red internacional no partidista de legisladores católicos fundada en Austria en el 2010, se centra en el "paradigma tecnocrático" dominante en la actualidad que – tal como afirmó el Papa Francisco – "toca aspectos vitales" de la existencia de cada uno de nosotros y plantea "profundos interrogantes" sobre el lugar y la acción de la persona humana en el mundo.

El peligro de la "cosificación

Un primer aspecto preocupante – señaló Francisco al dirigirse a los casi doscientos miembros de la Red a quienes recibió en la Sala Clementina – es el uso distorsionado de la libertad que el "paradigma tecnocrático" induce en las personas, y explicó:

“Lo vemos cuando se anima más a hombres y mujeres a ejercer un control que una custodia responsable sobre los ‘objetos’ materiales o económicos, los recursos naturales de nuestra casa común o incluso los unos sobre los otros. Esta ‘cosificación’ – y la palabra es correcta, ¿eh?, ‘cosificación’ – que en última instancia tiene un impacto negativo en los miembros más pobres y frágiles de la sociedad, puede tener lugar directa o indirectamente, a través de elecciones cotidianas que pueden parecer neutras, pero que en realidad son pertinentes para el tipo de vida social que uno pretende desarrollar”

No a las prácticas que fomentan el odio y la división

El Papa reiteró que la visión cristiana pone en el centro el valor y la dignidad de la persona y observó que el hecho mismo de constituir una Red internacional establece "un marco de referencia" para la acción de la Red cuyo objetivo – recordó Francisco – es "unir en comunidad a una nueva generación de líderes cristianos valientes". La finalidad de muchas redes o plataformas mediáticas – subrayó a continuación el Santo Padre – es conectar a las personas haciéndolas sentir parte de "algo más grande que ellas” y reconoció que mucho es el bien que producen. A la vez que prosiguió diciendo:

“Pero, al mismo tiempo, es necesario estar alerta, porque, lamentablemente, en estos canales de comunicación también se pueden encontrar prácticas deshumanizadoras de matriz tecnocrática, como la difusión deliberada de noticias falsas, las fake news, el fomento de actitudes de odio y división – propaganda partidista – la reducción de las relaciones humanas a algoritmos, por no hablar del fomento de falsos sentidos de pertenencia, especialmente entre los jóvenes, que pueden conducir al aislamiento y la soledad”

La conexión y el propósito común reflejan la vida de la Iglesia

Sólo la difusión de "una cultura del encuentro auténtico", basada en el respeto y la escucha también de quien piensa diferente, puede superar el "uso distorsionado de los encuentros virtuales", advirtió el Papa Francisco, y en esto, dijo a los participantes en el encuentro, su organización "puede ofrecer un ejemplo". A continuación, afirmó que la finalidad de toda red, además de conectar a las personas, es "permitirles cooperar para alcanzar un objetivo común".

“Estos dos aspectos – conexión y propósito común – caracterizan su trabajo y, al mismo, tiempo reflejan la vida misma de la Iglesia, pueblo de Dios llamado a vivir en comunión y en misión”

Una alternativa a la tiranía tecnocrática

Una red verdaderamente cristiana, señaló el Papa, es por tanto en sí misma "una respuesta a las tendencias deshumanizadoras". Y concluyó dirigiéndose a los miembros de la Red Internacional de Legisladores Católicos con palabras que son una orientación para la acción y un deseo:

“Manteniéndose como una Red internacional auténticamente católica, señalarán de forma creíble una alternativa a la tiranía tecnocrática que induce a nuestros hermanos y hermanas a apropiarse sin más de los recursos de la naturaleza y de la existencia humana, disminuyendo la capacidad de tomar decisiones y de vivir vidas auténticamente libres”

DISCORSO DEL PAPA


giovedì 20 febbraio 2020

UNESCO - APRENDIZAJE SEGUROS Y NO VIOLENTOS - SAFE AND NON-VIOLENT LEARNING - APPRENTISSAGE SÛR ET NON VIOLENT




Encuesta mundial
El papel de las y los docentes en la creación de entornos de aprendizaje seguros y no violentos

La UNESCO convoca a docentes de todo el mundo a responder una encuesta para conocer sus impresiones sobre la violencia escolar y cómo abordarla pedagógicamente. Les invitamos a completar este breve sondeo en línea que nos ayudará a recopilar sus impresiones sobre la violencia en el ámbito escolar y cómo se gestiona en el aula y en los centros educativos en general. También quisiéramos saber qué tipo de formación y apoyo necesitan para prevenir y abordar esta violencia.
UNESCO calls on teachers from around the world to answer a survey to learn about their impressions of school violence and how to approach it pedagogically. We invite you to complete this brief online survey that will help us collect your impressions of violence in the school environment and how it is managed in the classroom and in schools in general. We would also like to know what kind of training and support they need to prevent and address this violence.
L'UNESCO appelle des enseignants du monde entier à répondre à une enquête pour connaître leurs impressions sur la violence à l'école et comment l'aborder pédagogiquement. Nous vous invitons à répondre à ce bref sondage en ligne qui nous aidera à recueillir vos impressions sur la violence en milieu scolaire et la façon dont elle est gérée en classe et dans les écoles en général. Nous aimerions également savoir de quel type de formation et de soutien ils ont besoin pour prévenir et combattre cette violence.


Los datos serán utilizados en un estudio mundial sobre el papel de las y los docentes en la garantía de entornos de aprendizaje seguros y no violentos. Les agradecemos si reenvían este correo electrónico profesores y profesoras de su red. La encuesta en línea estará abierta hasta el 12 de marzo de 2020 y está disponible en:
The data will be used in a worldwide study on the role of teachers in ensuring safe and non-violent learning environments. We thank you if you resend this email teachers and professors of your network. The online survey will be open until March 12, 2020 and is available at:
Les données seront utilisées dans une étude mondiale sur le rôle des enseignants dans la garantie d'environnements d'apprentissage sûrs et non violents. Nous vous remercions si vous renvoyez cet e-mail aux enseignants et professeurs de votre réseau. L'enquête en ligne sera ouverte jusqu'au 12 mars 2020 et est disponible à l'adresse suivante:
El estudio se realiza en el marco de Safe to Learn, una campaña mundial que durará cinco años (iniciada en enero de 2019) y que tiene como objetivo ayudar a poner fin a la violencia en los centros educativos, cruzada en la cual la UNESCO es una de las principales organizaciones asociadas.
Si necesita más información o tiene alguna pregunta, por favor, póngase en contacto con el Sr. Christophe Cornu (c.cornu@unesco.org) o el Sr. Yongfeng Liu (yf.liu@unesco.org) de la Sección de Salud y Educación de la UNESCO.
The study is carried out within the framework of Safe to Learn, a global campaign that will last five years (started in January 2019) and that aims to help end violence in schools, a cross in which UNESCO is One of the main partner organizations. If you need more information or have any questions, please contact Mr. Christophe Cornu (c.cornu@unesco.org) or Mr. Yongfeng Liu (yf.liu@unesco.org) of the Health Section and UNESCO Education. 
 L'étude est réalisée dans le cadre de Safe to Learn, une campagne mondiale qui durera cinq ans (lancée en janvier 2019) et qui vise à aider à mettre fin à la violence à l'école, une croix dans laquelle l'UNESCO est L'une des principales organisations partenaires. Si vous avez besoin de plus d'informations ou avez des questions, veuillez contacter M. Christophe Cornu (c.cornu@unesco.org) ou M. Yongfeng Liu (yf.liu@unesco.org) de la Section Santé et UNESCO Education.

Le agradecemos de antemano su participación.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe