Visualizzazione post con etichetta derechos. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta derechos. Mostra tutti i post

lunedì 9 gennaio 2017

EDUCACION HUMANITARIA


Quizá nunca has oído hablar de la educación humanitaria, una innovadora metodología pedagógica que trabaja integrando los derechos humanos, la protección medioambiental y los derechos de los animales, evidenciando las relaciones entre los tres elementos y la imposibilidad de trabajar uno sin el otro. ¡Te contamos más en este artículo!

¿Cómo trabajar la paz y la tolerancia si solo lo hacemos desde una perspectiva muy concreta que tiene una visión parcial? Ya hemos podido comprobar que la violencia nunca viene sola, los primeros estudios que relacionan el maltrato hacia los animales con otras formas de violencia datan de 1961. Desde entonces, se ha documentado ya en multitud de ocasiones que la presencia o ejecución de maltrato animal está estrechamente relacionada con formas de violencia hacia los seres humanos.

Precisamente, el propósito de la educación humanitaria es el de fomentar que nuestras relaciones con la naturaleza, el resto de animales y nosotros mismos sean enriquecedoras, solidarias y positivas. Se trata de ampliar la mirada, y de trabajar la educación en valores desde una perspectiva global, que incluya a todos los habitantes de nuestro planeta, desde la coherencia ética de reconocer la misma capacidad de sufrir y de experimentar dolor en todos los seres sintientes.

¿Qué objetivos tiene la educación humanitaria?

Partiendo de la relación entre el medio ambiente y todos los individuos que vivimos en él, la educación humanitaria se plantea objetivos que implican la educación en valores, pero de una manera amplia y globalizadora. Podemos destacar los siguientes:
1         Facilitar a alumnos y alumnas una base para que puedan formar decisiones éticas y coherentes, que permita a los estudiantes determinar si un comportamiento es adecuado teniendo en cuenta el sufrimiento que éste provoca, sin importar quién sea el individuo que lo padezca (humano o no).
2        Reducir la violencia y los conflictos entre el alumnado, desde el respeto tanto a la vida propia como a la ajena.
3        Fomentar el espíritu crítico, haciendo que los estudiantes se planteen preguntas sobre sus propias acciones y entiendan las consecuencias de sus decisiones individuales para el entorno natural y el resto de individuos que en él habitan.
4        Crear una cultura de cuidado y compasión mediante el estímulo del desarrollo moral de las personas, para avanzar hacia una sociedad responsable y justa.
5        Reivindicar el valor primordial de la vida, promoviendo el desarrollo de actitudes positivas y de cuidado hacia los animales, las personas, y el entorno natural.

Algunos documentos interesantes que no te puedes perder

·        Entrevista a Gerard Corriols: Hace algunos meses tuvimos la suerte de entrevistar a este pedagogo y educador social que nos introdujo a este método de innovación pedagógica y nos explicó algunas experiencias que ya se están llevando a cabo en la actualidad aplicando la educación humanitaria.
·        Breve guía sobre educación humanitaria, de Robert S. E. Caine: Se trata de un documento conciso, pero de gran claridad, en el que el autor plantea varias propuestas para integrar los valores humanitarios en los currículos. ¡Incluye incluso 3 ejemplos de actividades para que puedas ir comenzando!
·        Recursos educativos para trabajar en el aula: Una completísima guía con 40 actividades para trabajar con estudiantes de diferentes edades, desde los 6 a los 16 años, y que incluye las fichas imprimibles necesarias para cada propuesta. El documento está en inglés.

---

martedì 15 aprile 2014

UNESCO - GLOBAL ACTION WEEK - SEMANA DE ACCION MUNDIAL - SEMAINE MONDIAL D'ACTION

Semaine mondiale d'action 2014

 (4-10 mai 2014)

La Semaine mondiale d’action est une campagne internationale organisée chaque année par la  Campagne mondiale pour l'éducation (CME) afin de sensibiliser le public à l’importance de l’Éducation pour tous. L’UNESCO participe à la Semaine mondiale d’action en mobilisant ses réseaux et partenaires, en recueillant et en partageant des politiques et des bonnes pratiques, et en organisant des activités dans le monde entier, par le biais de ses bureaux hors Siège.
Sur le thème « Égalité des droits, égalité des chances : L' Éducation et le handicap », la Semaine mondiale d’action 2014 mettra l’accent sur la sensibilisation aux questions liées au handicap.

Égalité des droits, égalité des chances : L'Éducation et le handicap


Global Action Week 2014 

(4-10 May 2014)

Global Action Week is a worldwide annual campaign organized by the Global Campaign for Education (GCE) to raise awareness of the importance of Education for All. UNESCO participates in the Global Action Week by mobilizing its networks and partners, by collecting and sharing policies and practices and by organizing activities around the world, through its Field Offices.
Under the slogan “Equal Right, Equal Opportunity: Education and Disability” the 2014 Global Action Week will focus on raising the awareness of issues around disability.

Equal Right, Equal Opportunity: Education and Disability

More than one billion people around the world, of whom nearly 93 million are children, live with some form of disability. Societies᾽ misperception of different forms and types of disability and the limited capacity of social actors to accommodate special needs often place people with disabilities on the margin. Persons with disabilities experience inequalities in their daily lives, and have fewer opportunities to access a quality education that takes place in an inclusive environment.


Semana de Acción Mundial 2014

 (4-10 de mayo de 2014) 

La Semana de Acción Mundial es una campaña anual que se celebra en el mundo entero organizada por la Campaña Mundial por la Educación (CME) para sensibilizar a la opinión sobre la importancia de la Educación para Todos. La UNESCO participa en la Semana de Acción Mundial mediante la movilización de sus redes y asociados, la recopilación y el intercambio de políticas y prácticas y la realización de actividades en el mundo entero, por conducto de sus oficinas fuera de la Sede.
Bajo el lema “Igualdad de derechos, Igualdad de oportunidades: Educación y discapacidad ”, la Semana de Acción Mundial 2014 se centrará en la concienciación acerca de los temas que atañen a la discapacidad.

Igualdad de derechos, Igualdad de oportunidades: Educación y discapacidad

En el mundo, más de 1.000 millones de personas, de las cuales 93 millones son niños, viven con alguna forma de discapacidad. Los prejuicios sociales relativos a las diversas modalidades y tipos de discapacidad y la limitada capacidad de los agentes sociales para adaptarse a las necesidades especiales suelen causar la marginación de las personas con discapacidad. Estas personas padecen la desigualdad en la vida cotidiana y disponen de menos oportunidades de acceso a la educación de calidad que se desarrolla en un contexto integrador.